Rosado: Proposiciones compuestas
fucsia: Proposiciones simples
RAZA ANDALUZ
caballo adiestrado procedente de España
Tamaño: Alzada para machos mínimo 1,52 m y hembras 1,50 m, siendo el máximo 1.60 metros, con un . peso comprendido entre los 560 y los 590 Kg
Caracteres morfologicos: mesolineo y de perfil subconvexo , de equilibrada conformación, notable armonía general y gran belleza, con apreciable dimorfismo sexual. Aires brillantes, enérgicos, cadenciosos y elásticos, con apreciables elevaciones y acusada facilidad para la reunión. Posee una cabeza con longitud media, de perfil subconvexo a recto. Orejas de tamaño mediano, bien colocadas, separadas, ligeramente divergentes y muy móviles. Frente ancha y discretamente abombada, subconvexa o plana en sentido transversal. Ojos vivos, triangulares y expresivos, con arcadas orbitales que no sobresalgan de su perfil. Cara recta o ligeramente convexa, moderadamente estrecha y descarnada. Nariz de suave y curvada .Ollares rasgados y no salientes. Carrillada amplia, musculada. Cuello ligeramente arqueado y de longitud media, más grueso en la base, crin fuerte y abundante, bien insertado.
Caracter: Es un equino sumamente elegante, Se lo considera como un caballo "modelo", ya que generalmente es utilizado en exhibiciones y para montura de placer, pero también se explota en diversas disciplinas, como doma, rejoneo, enganche, doma vaquera; en las que ha sobresalido demostrando su enorme versatilidad. Aprenden rápido y se compenetran estrechamente con el jinete. Su temperamento es excelente, tranquilo, voluntarioso y orgulloso.
El Andaluz o Pura Raza Española ( PRE), es bastantemente apreciado por su andar elegante, en concreto por su "paso de andadura", una especie de paso a cuatro tiempos en saltos de gran efecto en las paradas, cualidad que se explota para desfiles y exhibiciones, de movimientos ágiles , elevados , extensos, armónicos y cadenciosos, así como una gran facilidad para adoptar variadas aptitudes, de fácil respuesta al mando y de boca sumamente suave , siendo, en general, obedientes, sobrios, resistentes , fuertes y activos, sufridos y enérgicos, nobles y dóciles.
Origen: España. Existen varias teorias sobre la formacion de esta raza. La hipotesis mas aceptada es la dice que descienden del berberisco y del Árabe, que llegaron a España con la invasión del pueblo árabe entonces introduciendo sus caballos arabes. La raza se habria formado a través del cruzamiento de estos ejemplares con caballos indígenas y en especial con pónies nativos, generando una variación genética extremadamente brusca dando origen al andaluz, entre los años 711-1492. Otros historiadores lo hacen descender del Equus Ibericus hallado por las legiones de Julio César; de acuerdo con estos autores, el propio Equus Ibericus había dado origen al berberisco que, a través del istmo que unía África con Europa (actual estrecho de Gibraltar), había penetrado en el norte de África entonces genero muchos crucesde razas. Una tercera hipótesis lo hace descender de las 2000 yeguas nómadas transportadas por vía marítima por los cartagineses de Asdrúbal.