lunes, 22 de noviembre de 2010

mi perfil

Mi nombre es Bibiana Guicon Barrera, soy estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en este momento me encuentro cursando segundo semestre y tengo bastantes expectativas sobre como ejercer más adelante mi carrera. Cada vez que veo una nueva materia despierta en mi un sentimiento de emoción y curiosidad.
Me gusta velar por la salud y el bienestar de todos y cada uno de los animales, pero sinceramente en mi vida profesional me enfocaría en el ámbito zootécnico, ya que me parece una labor fundamental generar alimentos inocuos para las personas, y que mejor forma que mediante la producción animal además que por medio de esta también podre aplicar mis conocimientos acerca de medicina, y tal vez algún día logre aportar mediante mi trabajo un granito de arena para que Colombia se vuelva un país potencia en producción y exportación de carne que cumpla con todos los requisitos de calidad y sanidad para llevar a cabo esta actividad, ya que Colombia es un país ganadero y sobretodo nuestra región entonces creo que debemos aprovechar todo este potencial al máximo.
También soy amante de los caballos y los deportes ecuestres, me encantan todos los caballos pero en mi concepto hay una raza que sobresale entre los demás que es el cuarto de milla (AQHA), un caballo muy inteligente y noble, con bastante musculatura, gran fortaleza y sobresaliente velocidad.

sábado, 20 de noviembre de 2010

HIPOTESIS

1.) El caballo come 20 kg de pasto, si el come entonces su proteina es mas eficaz.

2.) Si los caballo tienen de 1,52m machos y hembras 1,50m, entonces necesita un expacio muy grande.

3.) El equino tiene un promedio de peso de 560kg, entonces puede resistir hasta un peso 150kg.

4.) Si el equino es un anmal muy sencible al dolor, entonces si tiene un colico se deja morir.

5.) Si el equino vive en una pesebrera y este mide  1,60m, entonces esta debe ser superior a 2,50m

6.) Si el equino consume 9kg de concentrado y su consumo normal es de 6kg, entonces puede sufrir una enfermedad coronaria.

7.) El andaluz es una raza española, entonces si se lleva  al departamento del guaviare  tendar problemas de dermatitis por la humedad.

8.) si el andaluz es una raza dosmestica para rejoneo, entonces no lo podriamos utilizar para tiro.

9.) Si los equinos sufren de colico, entonces ahi que tener cuidado con su alimentacion pues puede inducirlo.

10.) Si el equino no hace ejercicio diariamente, entonces se estresara y tendra problemas en los sistemas nerviosos y digestivo.

PREPOSICIONES

Rosado: Proposiciones compuestas
fucsia: Proposiciones simples
RAZA ANDALUZ
caballo adiestrado procedente de España
Tamaño: Alzada para machos mínimo 1,52 m y hembras 1,50 m, siendo el máximo 1.60 metros, con un . peso comprendido entre los 560 y los 590 Kg
Caracteres morfologicos: mesolineo y de perfil subconvexo , de equilibrada conformación, notable armonía general y gran belleza, con apreciable dimorfismo sexual. Aires brillantes, enérgicos, cadenciosos y elásticos, con apreciables elevaciones y acusada facilidad para la reunión. Posee una cabeza con longitud media, de perfil subconvexo a recto. Orejas de tamaño mediano, bien colocadas, separadas, ligeramente divergentes y muy móviles. Frente ancha y discretamente abombada, subconvexa o plana en sentido transversal. Ojos vivos, triangulares y expresivos, con arcadas orbitales que no sobresalgan de su perfil. Cara recta o ligeramente convexa, moderadamente estrecha y descarnada. Nariz de suave y curvada .Ollares rasgados y no salientes. Carrillada amplia, musculada. Cuello ligeramente arqueado y de longitud media, más grueso en la base, crin fuerte y abundante, bien insertado.
Caracter: Es un equino sumamente elegante, Se lo considera como un caballo "modelo", ya que generalmente es utilizado en exhibiciones y para montura de placer, pero también se explota en diversas disciplinas, como doma, rejoneo, enganche, doma vaquera; en las que ha sobresalido demostrando su enorme versatilidad. Aprenden rápido y se compenetran estrechamente con el jinete. Su temperamento es excelente, tranquilo, voluntarioso y orgulloso.
El Andaluz o Pura Raza Española ( PRE), es bastantemente apreciado por su andar elegante, en concreto por su "paso de andadura", una especie de paso a cuatro tiempos en saltos de gran efecto en las paradas, cualidad que se explota para desfiles y exhibiciones, de movimientos ágiles , elevados , extensos, armónicos y cadenciosos, así como una gran facilidad para adoptar variadas aptitudes, de fácil respuesta al mando y de boca sumamente suave , siendo, en general, obedientes, sobrios, resistentes , fuertes y activos, sufridos y enérgicos, nobles y dóciles.
Origen: España. Existen varias teorias sobre la formacion de esta raza. La hipotesis mas aceptada es la dice que descienden del berberisco y del Árabe, que llegaron a España con la invasión del pueblo árabe entonces introduciendo sus caballos arabes. La raza se habria formado a través del cruzamiento de estos ejemplares con caballos indígenas y en especial con pónies nativos, generando una variación genética extremadamente brusca dando origen al andaluz, entre los años 711-1492. Otros historiadores lo hacen descender del Equus Ibericus hallado por las legiones de Julio César; de acuerdo con estos autores, el propio Equus Ibericus había dado origen al berberisco que, a través del istmo que unía África con Europa (actual estrecho de Gibraltar), había penetrado en el norte de África entonces genero muchos crucesde razas. Una tercera hipótesis lo hace descender de las 2000 yeguas nómadas transportadas por vía marítima por los cartagineses de Asdrúbal.




viernes, 19 de noviembre de 2010

MI PERFIL

Mi nombre es Brigith Briceño Romero tengo 18 años de edad, estudio en la universidad de los llanos, el progama de medicina veterinaria y zootecnia. Porque me gustan mucho los animales ya que me intereza su bienestar y su buen desarrollo  y desempeño en las producciones de nuestro departamento y nuestro pais.
me gusta mucho la parte de medicina y me encantaria especializarme tanto en grandes como en pequeños mamiferos en la parte clinica. Para llegar a ser la mejor mvz del mundo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

EJERCICIOS DE CONVERCION


EJERCICIOS DE CONVERCIONES

En la potra tenemos 100 animales, de los cuales tenemos 35 animales en potrero, 65 animales en pesebreras, de los cuales 2 son percherones y 1 es cuarto de milla que consumen 48 kg de pasto de corte y 6 kg de concentrado cada uno; y los 62 restantes consumen 24kg de pasto de corte y 4 ½ kg de concentrado cada animal diario.
Si un bulto de contegral cuesta $32.000 pesos y pesa 40 kg; el costo de producción de 1 tonelada (1000 kg) de pasto de corte es de$ 10.000.

Teniendo en cuenta los anteriores datos

1)    ¿Cuál es el consumo diario y mensual de concentrado y pasto de los animales que se encuentran en las pesebreras?

Tipo de caballo
Concentrado diario
Pasto diario
Cuarto de milla y percherón
1 animal → 6kg
3 animales →x
X=18 kg
1 animal → 48kg
3 animales → x
X=144 kg
Caballos endémicos colombianos
1 animal→4.5 kg
62 animales →x
X= 279 kg
1 animal → 24kg
62 animales→ x
X= 1488 kg









 El consumo mensual de concentrado es de 8910kg y 48960kg de pasto de corte.
2)    ¿Cuál es el gasto económico diario y mensual en la alimentación para todos los equinos?
Tipo de caballo
Concentrado diario
Cuarto de milla y percherón
1 bulto → 40kg
X   ← 18kg
X= 0.45 bultos
Caballos endémicos colombianos
1 bulto → 40kg
X     279kg
X= 6.975 bultos

Tipo de caballo
Concentrado mensual
Cuarto de milla y percherón
1 bulto → 40kg
X    540kg
X= 13.5 bultos
Caballos endémicos colombianos
1 bulto → 40Kg
X     8370kg
X= 209.25 bultos
Consumo de concentrado diario es de 7.425 bultos  y mensual de 222.75 bultos.
Tipo de caballo
Concentrado mensual
Pasto mensual
Cuarto de milla y percherón
1 bulto → $32.000
13.5 bulto → x
X=$ 432.000
1000kg → $10.000
4320kg→x
X= $43.200
Caballos endémicos colombianos
1 bulto → $32.000
209.25 bulto →x
X=$6´696.000
1000kg→$10.000
44640kg→ x
X= $446.400
Concentrado mensual= $432.000+$6´696.000= $ 7´128.000 es el gasto económico mensual de concentrado.
Pasto mensual = $43.200 + $446.400 = $489.600 es el gasto económico mensual de pasto.
Con un gasto total de $7´617.600 mensual.
3)    Si la xilacine se mide de mg/kg y tiene 0.02gr/ml y la dosis para un equino de xilacine es de 0.05mg/kg y el equino pesa 450kg cuantos ml de dosis de xilacine le debo suministrar?

a)    0.05mg →kg
  X ← 450 kg
X= 22.5 mg

Dosis total 225 mg

b)    1ml ---------- 0,02gr → 20mg
      1mg→0.001gr
      1gr→1000mg
       0.02gr→x
       X= 20mg
c)    1ml→20mg
      X←225mg
      X=11.25ml

4)    El sulfatrimetropin tiene 1ml/ 200mg de sulfadinina y 40mg de trimetropim y la dosis para un equino es de 30mg/kg de sulfatrimetropin y si el equino pesa 150kg cuantos ml de sulfatrimetropin debo suministrarle?

200mg sulfadinina + 40mg de trimetropim = 240mg
Entonces decimos que la sulfatrimetropin tiene 1ml/240mg

a)    30mg →1kg
      X ← 150kg
      X= 4500mg
b)    1ml →240mg
X ← 4500mg
X= 18,75 ml

5)    La penicilina viene en un frasco y trae 5´000.000 de unidades internacionales (UI) este medicamento viene en polvo debe de ser disuelto en agua destilada y la dosis para un equino es de 10000 UI/Kg y el animal tiene un peso de 250kg. ¿cuántos ml le debo suministrar?

a)    10000UI→kg
      X ← 250kg
      X=2´500.000 UI
b)    1 frasco → 5´UI
X  ← 2´5 UI
X=0.5 frasco
c)    10ml de agua →1 frasco
   X  ← 0,5 frasco
X= 5ml

6)    El tiopental sódico viene en un frasco por 1gr y es en polvo, este deberá de ser diluido con agua; la dosis es de 5mg/kg de peso vivo y el producto se debe suministrar al 2.5%.¿cuántos ml de agua debo utilizar para disolver el gramo de tiopental sódico?.
a.    El % se multiplica por 10 y el resultado da en mg/ml
2.5% * 10 = 25 mg/ml
b.    1gr = 1000 mg
c.    para hallar el volumen de agua para diluir el medicamento
 V1xc1= v2xc2                                         1ml*100%=x * 2.5%
    1mlx 1000mg = v2 x 25mg/ml                 100%= x vol/ml
    1000mg/ml =v2                                       ----------
-----------------------                                         2.5%
      25mg/ml                                                40 ml= x

      40 = v2
7)    con los datos anteriores diga qué cantidad de ml se le debe suministrar al potro con un peso de 100 kg de peso vivo.

a.    5mg →kg
         X ← 100kg
           X=500mg
b.    1gr →1000mg
X  ← 500mg
X= 0.5gr
c.    1 gr →40ml
0.5 gr→ x
X=20ml

8)    Tenemos un caballo padeciendo de un cólico equino y tenemos que suministrarle flunixin-meglumine y la dosis de este medicamento es de 1,1 mg /kg y una concentración de 50mg/ml. ¿cuántos ml le debo de suministrar a un equino si su peso es de 355 kg?
a)    1,1 mg →kg
X    355 kg
X= 390,5 mg
b)    50 mg → ml
390,5 mg → x
X= 7,81 ml




DESCRIPCION DEL LUGAR

LA POTRA


Se encuentra ubicada en el piedemonte llanero en el casco rural de Villavicencio en el kilometro 7 vía puerto López sobre la vía principal, cuenta con treinta hectáreas estas están destinadas al turismo y a la explotación equina.

En este lugar tenemos animales de tiro (percherón), show andaluz, criollos (cabalgatas ecológicas), paso fino, yeguas de cría.
Los colores que hay en los equinos en este sitio son: moros, alazanes, bayos, saínos y castaños.

El terreno en el cual se encuentran las pesebreras tiene 500 m2 y se encuentra dividido por las siguientes medidas. En las cuatro esquinas sus medidas son de 4,10 m de ancho x 3.30 m de fondo. Las otras pesebreras tiene una medida de 3.25 x 3.20 m y todas tienen una altura de 1.57 m. En el espacio con el cual contamos tenemos veintidós pesebreras, una caballeriza de 3x7m, baño de 3x2m y sitio para aperar de 4,6x3,50 m.

Los animales son entrenados al aire libre, estos deberán de ser ejercitados todos los días, aproximadamente media hora.


YEGUA ANDALUZ
 


CABALLO DE PASO
 

PECEBRERA EN CONSTRUCCION DE LA CUAL TOMAMOS LAS MEDIDAS





BODEGA PROVICIONAL (APEROS Y CONCENTRADO)







BEBEDERO AUTOMATICO PARA LOS EQUINOS




PUERTAS , BARETAS DE LAS DIVISIONES Y POSTES, EN TUBO DE HIERRO PARA EVITAR EL CALOR PARA LOS EQUINOS Y ASI MISMO EVITANDO QUE SEAN LASTIMADOS.